Asesoría Jurídica

Nuestro objetivo es brindarle de manera capaz y con la elección del grupo de asesores jurídicos idóneos, la respuesta a los asuntos legales, que competen en la normatividad regular del derecho empresarial corporativo, protegiendo y blindando jurídicamente la empresa y a sus socios.

Régimen de insolvencia Ley 1116 de 2006, reorganización y liquidación empresarial

¿Qué es? Una ley que permite que compañías viables, que están atravesando por una crisis financiera ya sea por motivos internos o externos, puedan continuar con su operación, así mismo, con la generación de empleo, cumpliendo con sus obligaciones y generando riqueza para el país a través del pago de impuestos.

¿Como lo logramos?
A través de un acuerdo entre la empresa y sus acreedores, que el otorgue a la compañía, tiempo suficiente para lograr su recuperación.

¿Quién puede acceder a esta Ley?
Personas naturales comerciantes y jurídicas, que realicen sus negocios de manera permanente en Colombia, de carácter privado a mixto, de igual manera patrimonios Autónomos y sucursales de compañías extranjeras.

Beneficios de acceder al proceso de Reorganización Empresarial,

  • Suspensión de cualquier proceso de cobro en contra de la compañía.
  • Permite que la empresa continue con su operación sin la presión de las deudas.
  • Otorga plazos de pago que permite la recuperación de la empresa.
  • No se reconocen intereses, ni moratorios, ni corrientes.
  • Se puede continuar con los contratos de arrendamiento incluyendo los leasings.

Beneficios de acceder al proceso de Reorganización Empresarial
Evitamos que se inicie procesos de cobro que se puedan llevar a las compañías, a embargos de bienes, retenciones de dineros etc. Ahora bien, si la compañía ya tiene dinero o bienes embargos, logramos el retorno de ellos a la empresa, de manera que hagan parte de recuperación.

¿Por qué confiar su proceso de Reorganización a Solutio Broker Legal?

Porque somos un grupo de profesionales con una experiencia de más 20 años en procesos de reorganización tanto para empresas como para personas naturales, nuestra asesoría es completamente integral, no solo en el ámbito jurídico, sino también en materia contable, financiera y comercial, alcanzado la recuperación de las empresas.

Insolvencia Persona Natural

Ley de insolvencia persona no comerciante, Ley 1564 de 2012

El trámite de insolvencia para la persona natural no comerciante permite la negociación de deudas sin que el patrimonio del solicitante se vea afectado, logrando excelentes plazos de pago, evitando y suspendiendo cualquier proceso de cobro en contra del deudor, que puedan llevar a embargos y posterior perdida de bienes. A través de este proceso se reconoce únicamente el capital de las deudas de manera que se reduce considerablemente el valor de las acreencias.

¿Quién puede acceder a este trámite?
Cualquier persona natural, empleado o independiente que no ejerza una actividad de comercio.

¿Qué tipo de deudas se pueden llevar al trámite de insolvencia?
Todo tipo de créditos (tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, créditos de libranza, créditos de libre inversión, créditos de vehículo, créditos estudiantiles, etc.) y obligaciones como lo son, multas, sanciones, servicios públicos, impuestos, cuotas de administración, etc.

¿Ante qué entidad se tramita este tipo de tramites?
Centros de conciliación avalados por el Ministerio de Justicia

¿Cuándo puedo declararme en Insolvencia?
Cuando presente mora en mis créditos y obligaciones, evidenciando que mis ingresos no van a ser suficientes para cumplir con los pagos pactados. Se debe tener en cuenta que es necesario tener mora por más de 90 días en dos o más obligaciones a su cargo o dos o más procesos de cobro en su contra y que estos superen el 50% del total de sus deudas.

Ley de vivienda 546 de 1999 (Reducción de créditos hipotecarios)

¿Que es la Ley de vivienda?
Por medio de esta Ley, cualquier persona con crédito de vivienda y Leasing habitacional puede acogerse a los beneficios que ésta le brinda como son la reducción del tiempo estipulado para ser propietario de su casa o apartamento, cambiar el sistema de amortización del UVR (Unidad de Valor Real) a PESOS (cuota fija), ahorrarse millones de pesos en intereses y en dejar de pagar muchas cuotas de vivienda, destinando ese dinero para invertir en otro inmueble, disfrutar de esas vacaciones en familia que tanto ha deseado, o crear un ahorro a futuro.

Algunos de los principales aspectos que regula esta ley son:
* Las modalidades de amortización que ahora son en PESOS o UVR
* Los tiempos de duración de los créditos
* La capacidad de endeudamiento de los usuarios
* Las condiciones para modificar o finalizar un crédito hipotecario.

La HERRAMIENTA FINANCIERA que ofrecemos es el resultado del estudio de la ley 546 de 1999 por parte de un equipo de profesionales, analistas, financieros y abogados. En ella se aplica Ingeniería financiera para evitar cualquier excusa o evasión por parte de los bancos, dejando como único resultado el otorgamiento de las mejoras a su crédito, (disminución del tiempo del crédito, ahorro de dinero, se mantienen todos subsidios), en las condiciones solicitadas por nosotros y/o hasta llegar a su última instancia la superintendencia financiera.